El próximo viernes 10 de mayo a las 11 hs, el Área de Geomática de CIEFAP invita a la comunidad a informarse sobre el entorno de capacitación que creamos para apoyar a los usuarios de la plataforma Mapas CIEFAP (basada en la tecnología de código abierto GeoNode). Esta actividad se realizará en el Parque Científico Tecnológico AgroForestal de CIEFAP y se llevará a cabo de forma híbrida, permitiendo la participación tanto presencial como virtual.
La presentación estará a cargo del Licenciado en Geografía Luis Piccinali, reconocido especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Bases de datos espaciales, con una destacada trayectoria como docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y como consultor internacional. Piccinali presentará el uso de nuestro entorno de capacitación (basado en Moodle, una tecnología de código abierto usada en universidades nacionales). Explicará cómo ingresar, navegar y acceder a las herramientas principales. Además, cual es la secuencia de capacitación que hemos creado. Concluirá con una sesión de preguntas y respuestas. El público sugerido para esta capacitación es personal técnico de instituciones públicas que utilicen información geoespacial, profesionales independientes y estudiantes de carreras afines.
Para inscribirse previamente a esta capacitación, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: Formulario de Inscripción. Aquellos que deseen asistir de manera virtual pueden ingresar al enlace de la reunión https://meet.google.com/dxe-kpsm-jrk
Para quienes participen presencialmente, la instancia se desarrollará en el PCTAC, ubicado en Ruta 259 km.17,5, Calle Freeman y Colonos Galeses.
Esta capacitación se enmarca en el proyecto "Hacía una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) para el Apoyo a las Actividades Científicas y Tecnológicas", financiado por el programa "Fondos Complementarios para Proyectos de Investigación con Impacto en el Territorio Argentino 2023" de la Fundación Williams. Este proyecto, coordinado por el Dr. Gastón Mauro Díaz y la Dra. Clara Pissolito de CONICET en CIEFAP, cuenta con un equipo multidisciplinario y busca suplir la falta de herramientas basadas en tecnologías de última generación en el ámbito de las ciencias ambientales. La meta es consolidar un nodo-CIEFAP y de ese modo contribuir a la conformación de una Infraestructura de Datos Espaciales.
Para obtener más información sobre el proyecto, se puede acceder al siguiente enlace: https://www.ciefap.org.ar/index.php/articulo-713
¿Qué es Mapas CIEFAP (GeoNode)?
Mapas CIEFAP (GeoNode) es una plataforma en línea para albergar información geoespacial y meteorológica generada por diversas instituciones (mapas.ciefap.org.ar). Su objetivo es facilitar el acceso a la información espacial, promoviendo su utilización y el trabajo colaborativo.