Geomática - Nuestro trabajo
Estamos trabajando en:
Obtener información de los bosques nativos e implantados de áreas montañosas y valles irrigados, con particular interés en clasificar la cobertura terrestre, estimar variables biofísicas del dosel vegetal y generar-editar-evaluar modelos digitales del terreno. Orientamos nuestra actividad al inventario y monitoreo del bosque a escala regional, nacional y local, abordando tanto problemáticas de gabinete como de terreno.
Además, comenzamos a trabajar en el diseño e implementación de un sistema web geoespacial de base de datos para que diferentes usuarios puedan obtener, ágilmente, información confiable sobre los recursos naturales de la región. Otros temas recientes son la utilización de vehículos aéreos no tripulados para evaluación de recursos naturales y el desarrollo de software innovador.
En el marco de proyectos de investigación liderados por otras áreas del CIEFAP, constantemente contribuimos aplicando metodologías que ya forman parte de nuestro patrimonio técnico. Tales aplicaciones consisten, mayormente, en el preprocesamiento y procesamiento de datos satelitales ópticos y su integración con información geoespacial obtenido en el terreno. En dicho marco hemos producido: clasificación de cobertura del suelo a escala local, provincial y regional; clasificación de calidades de sitio a escala regional y detección de cambios en la cobertura del suelo a escala local. Los temas que recientemente estamos abordando son la estimación de la apertura de dosel como contribución a proyectos que estudian la degradación forestal, así como el diagnóstico y detección de plagas y enfermedades en sistemas boscosos.
Nuestro trabajo se fundamenta en:
Teledetección satelital pasiva en el espectro óptico, fotografía hemisférica y relevamiento en el terreno con sistemas de posicionamiento satelital. Desarrollamos algoritmos con conceptos robustos y transparentes. Nos especializamos en análisis de imágenes, siendo nuestro enfoque principal el del paradigma de análisis de imágenes basado en objetos. Es de gran importancia para nuestro grupo evaluar la exactitud de los productos que generamos, tanto en su geolocalización como en la magnitud de las variables modeladas (evaluación de exactitud temática, posicional, etc.).
Tenemos interés en trabajar con:
Teledetección con vehículos aéreos no tripulados, también llamados drones, LiDAR (tanto aerotransportado como terrestre), sistemas de relevamiento de datos en el terreno con hardware libre y sistemas colaborativos con dispositivos móviles y software libre. Proyectamos iniciar líneas de investigación para innovar en administración de bases de datos espaciales, estimar sanidad forestal, degradación forestal, evaluación de riesgos geoambientales y reconocimiento automático de formas del terreno. También tenemos interés en el análisis de series temporales, particularmente con un enfoque multiescala, y la aplicación de la tecnología Radar en las Ciencias Forestales.