Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

Avances en la Cooperación Internacional entre CIEFAP y NEIKER

Profesionales del Instituto Vasco de Investigaciones Agrarias (NEIKER, España) visitaron el CIEFAP y efectuaron una misión científica tecnológica por Patagonia.

En el marco del acuerdo de colaboración firmado entre NEIKER y el CIEFAP, Ander Arias González, jefe del Departamento de Ciencias Forestales de NEIKER, y Javier Herrero Pedrero, investigador del mismo Departamento, visitaron el pasado mes las instalaciones de CIEFAP y los múltiples ensayos que este organismo autárquico mantiene en colaboración con las Provincias del Chubut y Río Negro.

Durante la gira, visitaron áreas en las que se desarrollan proyectos de gestión de masas mixtas llevados adelante por la Administración de Parques Nacionales junto a la Sede San Martín de los Andes de la Universidad Nacional de Comahue. En relación a los avances en mejoramiento genético, tanto de especies nativas como introducidas, se realizó una vinculación directa con especialistas de INTA

NEIKER CIEFAP 1

Parte de la misión institucional de NEIKER está basada en darle valor agregado al sector foresto-industrial del País Vasco. Por esa razón se determinó la necesidad de conocer experiencias en gestión multifuncional de masas boscosas mixtas, como estrategias de gestión para la adaptación al Cambio Climático. En este sentido, la estrategia de gestionar masas boscosas mixtas favorecería la resiliencia de estos bosques, en mayor grado que las masas boscosas mono-específicas.

Por otro lado, la necesidad de producción de madera de calidad con características tecnológicas que aseguren la manufactura de productos de alto valor agregado y resistencia frente a amenazas bióticas y abióticas derivadas – entre otros motivos, por el mismo cambio climático y por la globalización de materias primas –, hace necesario introducir caracteres novedosos en la selección de individuos a incorporar en los nuevos planes de mejora genética de especies forestales en todo el mundo.

 

NEIKER CIEFAP 3

 

“Los problemas a los que nos enfrentamos en sociedades desarrolladas de climas templados son similares, a pesar de estar tan distantes en el espacio, porque el Cambio Climático y las demandas de la sociedad son de ámbito global. Las soluciones han de venir de la mano de la colaboración estrecha entre organismos como CIEFAP y NEIKER compartiendo conocimiento y estrategias que aseguren la provisión sostenible de materia prima para el desarrollo de productos de alto valor añadido, la conservación de los recursos y la biodiversidad” manifestaba Ander Arias González durante la última reunión de trabajo en la que se abordaron estrategias de colaboración. Javier Herrero, por su parte, señaló que “la selección y la mejora genética son herramientas fundamentales para conseguir productos de calidad ya que aseguran la resiliencia de las masas forestales mediante la introducción de individuos élite adaptados. La diversidad de estos individuos es garante de su éxito”.

Para el Director Ejecutivo del CIEFAP, José Daniel Lencinas “el fortalecimiento y la creación de nuevas capacidades para el manejo forestal con énfasis en la adaptación al Cambio Climático, son acciones de trabajo prioritarias que se deben abordar tanto en el ámbito público como privado. Es preciso avanzar en el conocimiento local del impacto del Cambio Climático sobre nuestros bosques”. Y agregó que “estamos trabajando de manera interinstitucional para asesorar y fortalecer la perspectiva de una gestión anticipada de los fenómenos extremos sobre nuestros recursos forestales”.

Para el Dr. Mauro Carrasco, Secretario de Ciencia Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia del Chubut y presidente del Consejo Directivo del CIEFAP expresó que “esta cooperación reviste una gran importancia para contribuir a una mejora planificación del manejo de los recursos forestales, y reducir así consecuencias socioeconómicas por posibles eventos extremos”.

 

NEIKER CIEFAP 2

 

Los episodios extremos de enfermedades forestales de las plantaciones en el País Vasco (banda marrón y roja) han mostrado que los mismos suceden súbitamente y sobrepasan la capacidad normal de gestión, afectando fuertemente las industrias y actividades económicas asociadas.

La colaboración CIEFAP-NEIKER permitirá la generación de conocimiento aplicado sobre las masas forestales andino-patagónicas y vascas basado en las necesidades específicas de ambas sociedades. La misma abarcará diferentes ámbitos de trabajo que incluyen: compartir materiales forestales de interés para ambas instituciones; profundizar el conocimiento en mejora genética de los recursos forestales y de la dinámica de poblaciones de patógenos que amenazan las masas de ambos lugares; profundizar estudios de la fertilidad de sitios y el impacto de los disturbios sobre la misma; estudios de capacidad de fijación de carbono en el suelo y el vuelo de las masas boscosas, entre otros.

Cabe destacar que la cooperación se realizará a través de visitas o estancias cortas de investigación, co-dirección de tesis doctorales, realización de proyectos en cooperación, entre otros instrumentos.

NEIKER CIEFAP