Geomática
Miembros
Descripción
El Área de Geomática del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) tuvo su génesis en 2001 y actualmente está constituida por un Laboratorio de Geomática y el NODO Regional Bosque Andino Patagónico (NODO BAP).
Su evolución
En la evolución del Área de geomática del CIEFAP puede verse una marcada tendencia hacia la teledetección satelital y los sistemas de información geográfica. Sin embargo, la convergencia de estas disciplinas en la geomática ha transformado nuestro punto de vista, ampliado muchísimo nuestro ámbito de trabajo.
Misión y funciones
- Capturar, generar, almacenar, procesar, administrar, distribuir, representar y analizar datos e información geoespacial de recursos naturales renovables en general, con énfasis en los vinculados a los ecosistemas boscosos y tierras de aptitud forestal.
- Realizar actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación en geomática, preferentemente en entornos multidisciplinarios que involucren organismos del ámbito nacional e internacional.
- Generar información y herramientas para contribuir a la gestión eficiente de los recursos naturales renovables.
- Administrar y distribuir información geoespacial.
- Contribuir a la evaluación de riesgos geoambientales y al monitoreo de catástrofes naturales.
- Brindar servicios tecnológicos de alto nivel al sector público y privado.
- Formar RRHH en geomática, tanto a nivel académico de pre y posgrado como en el ámbito público y privado de producción y gestión.
Objetivos
Laboratorio de Geomática
- Contribuir al desarrollo de métodos eficientes para inventario, monitoreo y evaluación de los recursos naturales renovables en general, con énfasis en aquellos recursos que estén vinculados a los ecosistemas boscosos y tierras de aptitud forestal.
Nodo Regional Bosque Andino Patagónico
- El Nodo Regional Bosque Andino Patagónico (Nodo BAP) es parte integrante de la Red Nacional de Nodos Regionales junto con los Nodos Parque Chaqueño, Monte y Espinal, Selva Misionera y Selva Tucumano-Boliviana.
Publicaciones
- Edición automática del modelo SRTM de un arco de segundo
- Detección de bosques degradados de lenga y cambios temporales de vegetación mediante clasificación orientada a objetos.
- Comparación entre datos satelitales GeoEye y fotografías aereas no métricas
- Bosques de Montaña y Teledetección Óptica Espacial: Desarrollo y Perspectivas
- Evaluación de los Modelos Digitales de elevación SRTM-C / X y ASTER GDEM y su relación con los errores planimétricos de datos pancromáticos QuickBird ortorrectificados
Noticias relacionadas
Exitoso Taller Binacional sobre uso de Drones en el Sector Forestal
Durante los días 5 y 6 de octubre se realizó en Valdivia, Chile, el “II Taller Binacional: utilización de VANT para monitoreo de recursos y desastres naturales”. Más de 200 asistentes, entre los que s...
Leer más