Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

Alberto Fernández firmó con el Gobernador Arcioni el acta acuerdo para la conclusión del primer Parque Científico Tecnológico Agroforestal del CIEFAP en la Patagonia.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández junto al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, firmaron la carta de intención para el financiamiento por 226 millones de pesos para la conclusión del primer Parque Científico Tecnológico Agroforestal del CIEFAP. Este financiamiento es impulsado por el MINCyT a través del programa de Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (CITEs).

El CIEFAP y COOPETEL firmaron convenio para promoción y aprovechamiento de biomasa con fines energéticos
El CIEFAP y Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Vivienda (COOPETEL) del EL Bolsón firmaron convenio marco para la promoción y el aprovechamiento de biomasa con fines energéticos. Ambas instituciones renovaron el compromiso de trabajar en el análisis y aprovechamiento de biomasa de cara a proyectar la instalación de una planta pelletizadora en la Comarca Andina.
Durante la firma estuvieron presentes el Director Ejecutivo del CIEFAP, José Daniel Lencinas; el Presidente de COOPETEL; Marcelo Contardi; el Ing. dela Unidad de Biomasa de CIEFAP, Guillermo Douat, entre otros.

El CIEFAP recibirá tecnología VANT con sensor LIDAR
El CIEFAP a través del Programa Federal “Equipar Ciencia”, dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica, adquirirá tecnología VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) con sensor LiDAR valuado en 222.075 dólares. Se adjudicaron 167 equipos de mediano y gran porte, en 60 instituciones científicas y tecnológicas nacionales y provinciales en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Patagonia Fungi” lanza su kit de cosecha de hongos silvestres comestibles
La plataforma científico tecnológica del CIEFAP, “Patagonia Fungi Senderos y Sabores”, presenta el kit de cosecha sostenible de hongos que incluye canasto, navaja, cepillo y un manual de campo. El kits fue ideado como una herramienta para la cosecha recreativa sustentada en buenas prácticas para mantener la calidad de los hongos y la conservación del ambiente.

Bayas Patagónicas: Valorización de frutos nativos con propiedades alimenticias y medicinales
La Plataforma Científico Tecnológica “Bayas Patagónicas” inicia sus acciones basada en una sólida interacción interinstitucional contribuyendo desde la ciencia y la tecnología al desarrollo y competitividad del sector productivo de la región a través del aprovechamiento sostenible de los frutos nativos patagónicos, un recurso natural de alto valor nutricional y medicinal.

Comarca Andina: acción y participación ciudadana para restaurar las áreas afectadas por los incendios del verano
El pasado martes 6 de julio, comenzó la estrategia de restauración de la Comarca en el marco del Programa de Restauración de las áreas afectadas por los grandes incendios del mes de marzo en la Cordillera.
- Presentación de los resultados finales del mapa para el cultivo de trufa negra
- La Central Operativa del SPLIF se calefacciona ahora con residuos forestales
- “Micogastronomía Patagónica”, una publicación innovadora sobre gastronomía, ciencia y cultura patagónica
- Gestión de territorios forestales: Aportes a una planificación participativa a nivel de cuenca