Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

Presentan los resultados de la Segunda Cuenca del mapa para el cultivo de trufa negra

Se trata de la presentación de los resultados de la segunda cuenca "Valle Inferior del Río Chubut" del mapa potencial para el cultivo de trufa negra en Chubut.

El Consejo Directivo del CIEFAP consolida su agenda federal para el 2021

Con una marcada agenda estratégica para el año 2021, el Consejo Directivo del CIEFAP se reunió de manera virtual para abordar temas de ciencia, tecnología e innovación aplicados a los recursos naturales renovables con énfasis en los recursos forestales.

El CIEFAP firmó un convenio de cooperación con UTN sobre aprovechamientos y transformación de biomasa.

El convenio de cooperación tiene por objetivo realizar acciones tendientes al desarrollo, investigación e implementación de equipamientos para la conversión térmica de la biomasa y la transformación de materiales en biocombustibles elaborados.

El Senado convirtió en ley el proyecto de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Establece el incremento progresivo y sostenido del Presupuesto Nacional destinado a la ciencia y la tecnología hasta alcanzar, en el año 2032, el 1% del PBI. El MINCyT será la autoridad de aplicación de la Ley.on 59 votos afirmativos quedó aprobado, por unanimidad, el proyecto de ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El CIEFAP evalúa residuos forestales en Tierra del Fuego para determinar su uso sostenible

El equipo de la Unidad de Biomasa del CIEFAP llevó adelante la caracterización de los residuos de la foresto-industria con el objetivo de evaluar la biomasa disponible y plantear posibles alternativas para su utilización sostenible.

Potencial agrícola y forestal del valle medio y superior del Río Chubut

Como resultado del estudio de aptitud agrícola y forestal realizado por el CIEFAP, en parte del valle medio y superior del río Chubut (abarcando también parte del valle del Lepá y del Gualjaina), se elaboró un manual que muestra el potencial productivo del área y los cultivos aptos según sus requerimientos, características de los sitios y experiencias locales existentes.