Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

Presentación de los resultados finales del mapa para el cultivo de trufa negra
Se trata de la presentación del mapa de aptitud para el cultivo de trufa negra en Chubut.

Gestión de territorios forestales: Aportes a una planificación participativa a nivel de cuenca
A continuación se presenta una serie de documentos realizados en el marco del proyecto de investigación estratégico del CIEFAP “Gestión de territorios forestales: Aportes a una planificación participativa a nivel de cuenca”. El proyecto abarcó el estudio de toda la región cordillerana continental y de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

La Central Operativa del SPLIF se calefacciona ahora con residuos forestales
Positivo balance en el desempeño de la Caldera que el CIEFAP puso a disposición de la Central Operativa del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro (SPLIF) de San Carlos de Bariloche. Se trata de una caldera alimentada con astillas provenientes de residuos forestales y fue puesta en funcionamiento a mediados de diciembre del pasado año. El evento contó con el aval del Ministerio de Producción y Agroindustria.

Presentan los resultados de la Segunda Cuenca del mapa para el cultivo de trufa negra
Se trata de la presentación de los resultados de la segunda cuenca "Valle Inferior del Río Chubut" del mapa potencial para el cultivo de trufa negra en Chubut.

“Micogastronomía Patagónica”, una publicación innovadora sobre gastronomía, ciencia y cultura patagónica
En momentos donde el ambiente, la alimentación saludable, la educación y el bienestar de las personas ocupan un lugar central en nuestras vidas. La provincia de Río Negro junto al CIEFAP, presentan el libro: “Micogastronomía Patagónica, nuevos recursos productivos para la Región”, en el que confluyen ciencia, innovación, gastronomía, alimentación saludable, educación y turismo, acercando historias sobre los hongos comestibles de la Patagonia, como nuevos recursos productivos de la región.

El CIEFAP firmó un convenio de cooperación con UTN sobre aprovechamientos y transformación de biomasa.
El convenio de cooperación tiene por objetivo realizar acciones tendientes al desarrollo, investigación e implementación de equipamientos para la conversión térmica de la biomasa y la transformación de materiales en biocombustibles elaborados.
- El CIEFAP evalúa residuos forestales en Tierra del Fuego para determinar su uso sostenible
- El Consejo Directivo del CIEFAP consolida su agenda federal para el 2021
- El Senado convirtió en ley el proyecto de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Potencial agrícola y forestal del valle medio y superior del Río Chubut