Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

Filmus: "CIEFAP piensa en el futuro y resuelve problemas concretos del ahora"

El Ministro visitó CIEFAP y valoró el aporte del Centro a la ciencia y la tecnología nacional, además de destacar la respuesta de la institución a las demandas territoriales.

 

La restauración de áreas afectadas por incendios avanza de manera sostenida

En el marco del Proyecto Estratégico del CIEFAP “Restauración y Manejo de Áreas Degradadas del Bosque Andino Norpatagónico” que coordina la Dra. Florencia Urretavizcaya; técnicos del centro y la Secretaría de Bosques de Chubut, continúan trabajando de manera articulada, en la restauración en El Turbio (Lagos Puelo). Esta zona, fue afectada por los incendios forestales en el año 2011 y 2015. 

Selección de Postulantes: profesional para producción de especies nativas y salicáceas de la provincia de Santa Cruz.

El CIEFAP inicio un proceso de selección de postulantes para contratar un/a profesional que contribuya al abordaje de los temas estratégicos
en producción de especies nativas y salicáceas de la provincia de Santa Cruz, según el siguiente llamado adjunto:

 

Bayas Patagónicas: Valorización de frutos nativos con propiedades alimenticias y medicinales

La Plataforma Científico Tecnológica “Bayas Patagónicas” inicia sus acciones basada en una sólida interacción interinstitucional contribuyendo desde la ciencia y la tecnología al desarrollo y competitividad del sector productivo de la región a través del aprovechamiento sostenible de los frutos nativos patagónicos, un recurso natural de alto valor nutricional y medicinal. 

Hongos comestibles patagónicos son incorporados al Código Alimentario Argentino

CIEFAP junto a las cinco provincias patagónicas y organismos nacionales asociados, en el marco del proyecto específico de Bioeconomía Regional COFECyT MINCYT, gestionado desde la plataforma Científico Tecnológica Patagonia Fungi, lograron incorporar 21 especies de hongos comestibles al Código Alimentario Argentino (CAA).

El CIEFAP y COOPETEL firmaron convenio para promoción y aprovechamiento de biomasa con fines energéticos

El CIEFAP y Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Vivienda (COOPETEL) del EL Bolsón firmaron convenio marco para la promoción y el aprovechamiento de biomasa con fines energéticos. Ambas instituciones renovaron el compromiso de trabajar en el análisis y aprovechamiento de biomasa de cara a proyectar la instalación de una planta pelletizadora en la Comarca Andina.
Durante la firma estuvieron presentes el Director Ejecutivo del CIEFAP, José Daniel Lencinas; el Presidente de COOPETEL; Marcelo Contardi; el Ing. dela Unidad de Biomasa de CIEFAP, Guillermo Douat, entre otros.