Geomática - Importancia y aplicaciones
Importancia de la geomática
La geomática, combinada con las tecnologías de la información y comunicación, nos permiten representar en forma detallada y comprensible el mundo físico en el que vivimos, brindándonos una oportunidad sin precedentes de interpretar nuestro lugar en el mundo. Esta interpretación multiescala permite un punto de vista incrementado que favorece la gestión del territorio. Creemos que la incorporación de las nuevas tecnologías por parte de la comunidad científico-tecnológica y el público en general son fundamentales para un cambio de conciencia y mayor compromiso en el desarrollo de nuestra sociedad. Esta es la función e importancia de la geomática.
Aplicaciones de la geomática
La geomática tiene gran aplicación en el estudio y administración de los recursos naturales, aunque también tiene impacto en la vida diaria. Al resolver problemas con datos cuya referencia geoespacial es importante para encontrar una solución, usamos geomática. Ejemplos sencillos podrían ser el uso de Google Earth para ver cómo es la vegetación en una determinada región, sistemas de navegación en automóviles o dispositivos móviles, geoetiquetado de fotografías y videos, y, por supuesto, el uso de cualquier tipo de mapa.
Los términos geomática, geoinformática y ciencias de la información geográfica (GIScience) son esencialmente sinónimos. La geomática se trata de una área multidisciplinaria que reúne a la teledetección, la fotogrametría, los sistemas de información geográfica, la geodesia y la agrimensura, entre otras. Todas estas disciplinas tendrían en común el trabajar intensamente con datos geolocalizados. Una posible definición de geomática sería:
Área del conocimiento que aborda problemas de captura de datos, codificación, almacenamiento, análisis, recuperación, síntesis y diseminación de datos e información geográfica. La importancia de estos problemas se incrementa en la medida que las nuevas tecnologías digitales evolucionan, como los sistemas de información geográfica, de teledetección satelital y de posicionamiento global. Estas tecnologías se construyen utilizando las bases de la geomática.
Las ideas hasta aquí presentadas están de acuerdo con las expresadas por Caron et al. (2008) en un artículo de acceso abierto, del que recomendamos su lectura. También, son muy interesantes las entradas de Geomatic y Geographic information science, de la “Encyclopedia of geographic information science” (Kemp, 2008). Por otro lado, este link puede ser provechoso, aunque tiene material desactualizado. Finalmente, geomática tiene una entrada en Wikipedia, siendo de interés la sección “talk", en la que puede verse la diversidad de puntos de vista.
Caron, C., Roche, S., Goyer, D., Jaton, A., 2008. GIScience journals ranking and evaluation: An international delphi study. Trans. GIS 12, 293–321.
Kemp, K.K., 2008. Encyclopedia of geographic information science. SAGE Publications, Los Angeles, London, New Delhi, Singapure.