Objetivos:
-
Conformar una red interjurisdiccional e interinstitucional para el monitoreo y evaluación de riesgos geo-ambientales.
-
Desarrollar una plataforma de información virtual de acceso abierto, asociada al laboratorio de Geomática del CIEFAP y al Nodo BAP.
-
Desarrollo y pruebas de tecnologías apropiadas para el monitoreo y gestión de catástrofes geo-ambientales.
-
Construcción y puesta en funcionamiento de una plataforma móvil de alta tecnología para el manejo de catástrofes.
Marco conceptual:
Este proyecto estratégico aborda tecnológicamente dos problemáticas ambientales asociadas al riesgo geo-ambiental en áreas boscosas de Patagonia Andina:
Para ambas es necesario generar información e incorporar tecnologías de monitoreo, que permitan mejorar los sistemas de prevención y el manejo de información durante los eventos extremos.
Si bien el CIEFAP trabaja a demanda de las necesidades jurisdiccionales en propuestas de zonificación en áreas de riesgo geo-ambiental, en monitoreo de cenizas volcánicas y en el procesamiento de imágenes satelitales en el momento de los incendios, se requiere avanzar en la conformación de grupos técnicos y el desarrollo, prueba e incorporación de tecnologías que permitan la prevención y el monitoreo de estos eventos, con un seguimiento en el mediano y largo plazo (cámaras, VANT, radares, etc.).
Este proyecto se propone desarrollar:
-
Una plataforma de información de acceso abierto
-
Una plataforma móvil de alta tecnología para el manejo de catástrofes (volcanismo, incendios forestales, deslizamientos en masa, nevadas extraordinarias, inundaciones, etc.).
-
Red regional de prevención de riesgo geo-ambiental.
-
Formación de Recursos Humanos en riesgo geo-ambiental.
Monitoreo de catástrofes: Fénix3D
Presentación del dron del CIEFAP "Fenix3D", desarrollado en los laboratorios del CIEFAP y de LifeStyleMedia, en el marco del proyecto estratégico "Desarrollo e Innovación tecnológica para el monitoreo de catástrofes"