Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO
Filmus: "CIEFAP piensa en el futuro y resuelve problemas concretos del ahora"
El Ministro visitó CIEFAP y valoró el aporte del Centro a la ciencia y la tecnología nacional, además de destacar la respuesta de la institución a las demandas territoriales.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, visitó el CIEFAP y participó en "Desayunando ciencia", un espacio de intercambio y diálogo sobre temas estratégicos vinculados a los avances científico-tecnológicos y de innovación, con anclaje y vinculación territorial.
En su recorrido por el Centro científico patagónico, Filmus conversó con científicos y científicas, ampliando información sobre las distintas líneas de investigación y su proyección basada en las políticas públicas y en las demandas socioterritoriales.
La instancia de "Desayunando Ciencia" contó con la presencia del Subsecretario de Coordinación Institucional del MinCyT, Pablo Núñez; el Secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, y también Presidente del Consejo Directivo de CIEFAP, Mauro Carrasco, así como de autoridades provinciales y locales, y de otros organismos del conocimiento.
Carrasco abrió el diálogo y valoró la presencia de todos los asistentes, destacando además que se trata de la primera visita de un Ministro de Ciencia y Tecnología al Centro interinstitucional e interjurisdiccional de la Patagonia.
Filmus puntualizó que "se está discutiendo fuertemente el papel de la ciencia, donde se plantea privatizar el CONICET y que cada investigador/a busque su propia financiación. Hay muchos temas que se trabajan que no tienen un impacto inmediato respecto al cambio climático y la sustentabilidad. Sin embargo, avanzar hacia los umbrales del conocimiento y poder generar condiciones para el desarrollo es decisivo."
También reflexionó que "frente a aquellos que argumentan que todo tiene que tener un valor de mercado y económico, si la ciencia mira solo eso estamos en un problema. Tenemos la demanda, pero también, proyectos imprescindibles que desde el desarrollo científico tecnológico son fundamentales", y en este sentido, "CIEFAP tiene ambas cosas, como pensar en el futuro y resolver problemas concretos del ahora."
El Subsecretario de Coordinación Institucional del MinCyT, Pablo Núñez, agregó: "Para el MINCYT, el CIEFAP reúne varios desafíos que están planteados en su funcionamiento, como el hecho de trabajar varias instituciones a la vez y con alto impacto en el territorio."
Además, indicó que "El CIEFAP crece en recursos humanos, pero también se plantea que haya investigación y una profunda transferencia y vinculación con el sector productivo", y continuó: "Es importante invertir en infraestructura para vincular con empresas y la sociedad. Hay mucho más para hacer y seguir fortaleciendo al CIEFAP institucionalmente, jerarquiarlo con un presupuesto más previsible."
Respecto al futuro de la ciencia, Filmus señaló que "estamos tratando de que la ciencia no dependa de los gobiernos de turno y esté supeditada a calendarios electorales", y en este sentido, mencionó la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que establece el incremento progresivo y sostenido del Presupuesto Nacional destinado a la ciencia y la tecnología hasta alcanzar, en el año 2032, el 1% del PBI. "El año que viene tendremos el 0.39 % del PBI. Un crecimiento importante en los próximos años", y adelantó que en el día de mañana se prevé el tratamiento y posible aprobación del Plan CTI 2030, que establece los desafíos nacionales en CyT para los próximos años.
"Los científicos y científicas son muy pocos en la sociedad. Si salimos a defender la ciencia solos se verá como un reclamo corporativo, entonces hay que ir de la mano de sectores beneficiarios de nuestro trabajo. Cambiar el modelo productivo es imposible sin la ciencia y la tecnología. Los que atacan la ciencia atacan el modelo productivo, ya sea basado en el sector primario tradicional o en agregarle valor a partir del conocimiento", concluyó Filmus, quien agradeció la bienvenida del CIEFAP, "experiencias virtuosas no solo por la incidencia inmediata de cara a la sociedad y a la producción, sino también por el avance del conocimiento."
Parque Científico Tecnológico Agroforestal PCTAF- CIEFAP.
La actividad se complementó con el recorrido de la primera etapa del Parque, que está pronto a ser inaugurado, con la recepción de Mauro Carrasco, Hernán Colomb, José Daniel Lencinas y Brigitte Van den Heede, quienes transmitieron el objetivo de este espacio para generar procesos colaborativos público-privados e intersectoriales, colaborar en el desarrollo de la innovación regional y fomentar empresas de base tecnológica, contribuyendo a la generación de empleos de calidad en todo el territorio de la región.
Hernán Colomb destacó la importancia de recibir la figura del funcionario nacional y que los investigadores tengan la posibilidad de conversar en primera persona con él. Luego de recorrer el PCTAF ponderó la gestión de Pablo Nuñez y valoró el compromiso de las autoridades presentes para continuar trabajando en la gestión de la segunda etapa del Parque.