Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

El Consejo Directivo del CIEFAP realizó su Reunión Ordinaria N°82 en la provincia de Tierra del Fuego AeIAS
El Consejo Directivo del CIEFAP sesionó por primera vez en su historia en la ciudad de Tolhuin, Municipio de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS donde se encuentra el principal polo productor de madera de lenga de la Patagonia.
La reunión fue presidida por la Subsecretaria de Estrategias y Políticas Territoriales de Innovación, Provincia del Chubut, Dra. Paula Alvarado; la Ministra de Producción y Ambiente, Provincia de Tierra del Fuego AeIAS, Sonia Castiglione y el Intendente local, Daniel Harrington.
Alvarado agradeció a las autoridades provinciales patagónicas y de los organismos nacionales presentes que dieron quorum presencialmente lo que demuestra el gran compromiso del Consejo Directivo para potenciar la presencia territorial en cada una de las ciudades donde se está trabajando para el establecimiento de las Delegaciones del CIEFAP.
El intendente Daniel Harrington manifestó su gran satisfacción por la presencia del Directorio del CIEFAP en el Municipio de Tolhuin y afirmó que la industria forestal es un motor estratégico de desarrollo de la ciudad; destacando el rol técnico-científico de la institución para el acompañamiento en el desarrollo de la actividad privada y pública entorno a la industria forestal, para que Tolhuin pueda crecer en un entorno armónico entre la producción forestal, el turismo y el cuidado del ambiente. Durante la reunión, el Intendente hizo entrega de la escritura a título gratuito de un predio de 2 hectáreas para el desarrollo de la infraestructura prevista para la Delegación del CIEFAP en la localidad fueguina..
A su turno, la Ministra Castiglione resaltó la importancia que el CIEFAP sesione en la Provincia, y detalló todas las actividades que el Ministerio está desarrollando para acompañar el desarrollo industrial maderero, propiciando la capacitación sectorial y el incremento del valor agregado local, manteniendo una activa agenda de trabajo en conjunto con CIEFAP.
El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco explicó con un enfoque nacional y con las particularidades y oportunidades que tiene la región patagónica, la ejecución del financiamiento de 82 millones de dólares en las componentes principales del proyecto “Pagos Basados en Resultados de REDD+” obtenido a través del Fondo Verde del Clima. El proyecto se compone de Planes de Manejo a Nivel de Cuencas Forestales; Planes Integrales Comunitarios; Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada; Planes Institucionales de Prevención de Incendios; y el Fortalecimiento de capacidad de monitoreo y control provincial. Expresando que la mesa del CIEFAP es un espacio federal propicio para el tratamiento de ideas proyecto prioritarios para cada jurisdicción en cada una de estas componentes.
Resaltó además, que la Cuenca que incluye a la localidad de Tolhuin será financiada con este Proyecto, por lo que toma especial interés para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que la producción de lenga tenga un encuadre de manejo sostenible, agregado de valor en origen, que permitan nuevas oportunidades de empleo para la comunidad.
Sobre la temática de prevención de incendios forestales, el Intendente del Parque Nacional los Alerces, Hernán Colomb presentó los resultados finales de las acciones llevadas a cabo en materia de manejo de combustibles para la reducción del riesgo de incendios forestales en el Parque Nacional Los Alerces, como ejemplo a tomar para otros parques y áreas de interfase urbano-rural de Patagonia. Donde se concluye claramente que el camino a seguir en materia de prevención de incendios, es mediante la inversión en tecnologías de detección temprana de focos de incendios mediante drones y cámaras ópticas-térmicas, el manejo silvícola en las áreas de interfase con tecnologías adaptadas a cada particularidad, y la posterior utilización de la biomasa extraída para fines energéticos u otros, así como la reducción de combustible vegetal en áreas muy sensibles de riesgos como son las áreas bajo tendidos eléctricos.
En tanto, la Directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sabina Vetter contextualizó de manera integral los avances de las tecnologías, los modelos de unidad de negocios y las experiencias de otras regiones del país y del exterior que son necesarias considerar en el momento de dar un impulso sostenido de la bioenergía. Manifestó también la relevancia de contar en Tolhuin, con una empresa que realizó las inversiones necesarias para la producción de pellets, y que esto debe ser acompañado por una política de promoción de usos de calderas, estufas, un buen diseño de cadena de suministros y de proveedores, así como de técnicos especializados en mantenimiento de equipos.
Sobre este tema los representantes de las cinco provincias compartieron los avances en esta materia, acordando continuar con el trabajo articulado entre la gestión pública, el sector privado y el sistema científico tecnológico para dar los primeros pasos reales de producción patagónica, suministro y uso de biocombustibles sólidos en el ámbito de edificios públicos y residenciales.
Finalmente, el director ejecutivo del CIEFAP, José Daniel Lencinas informó sobre los avances de la ejecución del Proyecto Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos CITEs del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación. Detalló que ya se está en la etapa final de elaboración de los primeros pliegos para nueva infraestructura y compra de equipamiento para Sede Central y Delegaciones provinciales patagónicas del CIEFAP previstas en el Proyecto. Los primeros pliegos tratan la finalización de la etapa inicial del Parque Científico Tecnológico Agroforestal en Esquel, y la Oficina de la Delegación CIEFAP en el predio del Ministerio de Producción y Ambiente provincial para la Delegación de CIEFAP en Tolhuin. A su vez transmitió que el Subsecretario de Coordinación Institucional del MINCYT, Dr. Pablo Nuñez, visitará la ciudad de Tolhuin durante la ejecución de las obras en el marco del CITEs.
Luego de la reunión, la Provincia organizó para todos los participantes del Consejo Directivo una visita a dos empresas privadas de la ciudad; Aserradero “El Litoral” y “Lenga Patagonia” donde se pudieron intercambiar propuestas y proyecciones con los presentes.
Presenciaron la Reunión:
Abog. María Paula Alvarado, Subsecretaria de Estrategias y Políticas Territoriales de Innovación, Provincia del Chubut.
Téc. Sonia Castiglione, Ministra de Producción y Ambiente, Provincia de Tierra del Fuego AeIAS.
Dr. Javier de Urquiza, Presidente del Consejo Agrario Provincial, Provincia de Santa Cruz.,
Téc. Fernando Arbat, Subsecretario de Recursos Forestales, Provincia de Río Negro.
Abog. Fernando Román, Director General de Recursos Forestales, Provincia del Neuquén.
Ing. Martín Mónaco, Director Nacional de Bosques, MAyDS.
Ing. Sabina Vetter, Directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, MAGYP.
Ing. Hernán Colomb, Intendente Parque Nacional Los Alerces, APN.
Dr. Abog. Juan Ignacio Inza, Director Regional Patagonia Norte, APN.
Lic. Carolina Hernández, Secretaria de Desarrollo Productivo y Pyme, Prov. de Tierra del Fuego AeIAS.
Sr. José Ocampo, Representante de USIMRA.
En modalidad virtual, acompañaron los siguientes representantes del Consejo Directivo:
Dra. Adriana Pajares, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Dr. Pablo Peri, Coordinador Nacional del Programa Forestal, INTA.