Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

Presentación de los resultados finales del mapa para el cultivo de trufa negra

Se trata de la presentación del mapa de aptitud para el cultivo de trufa negra en Chubut.

La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de Chubut en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut y el CIEFAP, realizarán el lunes 26 de julio a las 17 horas, el tercer y último Conversatorio Virtual para presentar los resultados finales del proyecto “Mapa de zonificación potencial para el cultivo de Trufa Negra en tres cuencas productivas de la provincia de Chubut”.

Tendrá como objetivo mostrar los resultados finales del proyecto para la identificación de zonas que le permita al productor determinar la aptitud de su predio para la truficultura, y a las diferentes carteras provinciales contar con una herramienta certera para la planificación y la promoción de la actividad.

El Conversatorio será encabezado por las científicas del CIEFAP y creadoras del proyecto; Dra. María Eugenia Salgado Salomón, Dra. María Belén Pildain y Dra. Carolina Barroetaveña. Además, estarán presentes el Ing. Tomas de Hagen de la empresa Trufas del Nuevo Mundo y el Ing. Gustavo Cortés del Colegio de Ingenieros de Tierra del Fuego A. e I.A.S.

En este tercer encuentro se compartirán resultados para las cuencas del Este de Chubut. Las áreas de estudio comprenden el VIRCh y alrededores del Dique Florentino Ameghino y Valles de los ríos Mayo y Senguer y alrededores de la localidad de Sarmiento. Además, se presentará el mapa completo de aptitud para la truficultura de Chubut.

Las áreas de estudio son tres y comprenden, los Valles de los arroyos Gualjaina y Tecka y alrededores de las localidades de Esquel, Trevelin y Corcovado, Valle Inferior del Río Chubut y Valles de los ríos Mayo y Senguer y alrededores de la localidad de Sarmiento. En este encuentro se compartirán resultados finales de estas cuencas.

El objetivo de este proyecto es identificar todas las áreas con aptitud trufícola, de la provincia de Chubut, a escala más precisa, y tomando de referencia el mapa Patagónico de zonas aptas para truficultura realizado previamente por CIEFAP. Para ello se desarrollará un sistema de información geográfica (SIG) basado en la geomorfología, variables del suelo, condiciones climáticas, disponibilidad de agua para riego, y se chequearán a campo las diferentes áreas identificadas, realizando análisis de suelo completos en cada una.

El SIG constituye una herramienta de gestión técnica y de políticas públicas, que potenciará la eficiente planificación del uso del territorio, en producciones viables identificando con precisión los sitios adecuados para la misma, insumo básico para planificar y promocionar la truficultura.

El Conversatorio brindará información útil a potenciales productores, inversores, técnicos, estudiantes e instituciones que trabajan en actividades agropecuarias y forestales de la región. Si bien el área de estudio abarca tres valles de la provincia de Chubut, los resultados obtenidos con el proyecto servirán para orientar a productores de otras áreas de la provincia y la metodología servirá de base para repetirlo en otras zonas o regiones.

 

Para participar, lo puede hacer a través del siguiente link: http://conferencias.chubut.gov.ar/Truficultura

Mas información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.