Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

Potencial agrícola y forestal del valle medio y superior del Río Chubut

Como resultado del estudio de aptitud agrícola y forestal realizado por el CIEFAP, en parte del valle medio y superior del río Chubut (abarcando también parte del valle del Lepá y del Gualjaina), se elaboró un manual que muestra el potencial productivo del área y los cultivos aptos según sus requerimientos, características de los sitios y experiencias locales existentes.

La publicación incluye una descripción general de suelos de cada sector, una caracterización climática, la superficie potencial agrícola y forestal con su división en clases de aptitud, los posibles cultivos agrícolas a realizar y las variedades de álamos y sauces que se pueden emplear en la formación de cortinas cortaviento, para la protección de dichos cultivos. Finalmente se presentan los mapas obtenidos.

Esta herramienta, que actualmente es compartida con los productores locales y otros actores clave de la matriz productiva regional, fue financiada por la el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la provincia del Chubut y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) en el marco del proyecto estratégico del CIEFAP “Sistemas de producción integrada agropecuaria y forestal en valles irrigados”.

El trabajo estuvo a cargo del Ingeniero Forestal, Miguel M. Davel, integrante del Área de planificación, manejo y uso múltiple del bosque del CIEFAP, y contó con la participación de M. Virginia Alonso, Gabriel Zacconi, Ezequiel A. Marcuzzi, Cristian Huisca y Pablo Morelli Meloni y la colaboración y aporte de experiencias de los productores del área.

Manual Nº 21: