Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

RITIM: Miguel López continúa en la presidencia de la Red de Instituciones Tecnológicas de la Industria de la Madera.

A 20 años de su creación, la Red Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (RITIM) retomó agenda y acciones, y renovó su Comisión Directiva en su asamblea anual realizada este miércoles.

Identificado como uno de los sectores con mayor potencial para generar empleo y divisas en el país, el RITIM fomenta la capacitación accesible y de alta calidad para la cadena foresto-industrial. “Según el Plan Estratégico 2030, puede captar inversiones por unos por 7 mil millones de dólares, logrando un incremento de las exportaciones en 2,6 mil millones de dólares y la creación de 186.000 empleos de calidad. Además, contribuye a la mitigación del Cambio Climático mientras se produce de manera sustentable”, señalan desde la RITIM, que renovó su comisión directiva y en la presidencia continuará al frente el ingeniero forestal misionero y docente de la FCF-UNaM, Miguel López.

Cabe destacar que, actualmente la RITIM se encuentra promoviendo nuevos proyectos para financiar 54 cursos de capacitación en construcción con madera e industria de la madera. A su vez, también está gestionando otros dos proyectos de formación docente y de elaboración de diseños curriculares y materiales audiovisuales para la formación en construcción con madera.

Con la participación de representantes de 17 entidades vinculadas a la formación en el sector foresto-industrial nacional  – incluyendo Universidades, CIEFAP, INTI, institutos de formación y asociaciones gremiales – se realizó el pasado 11 de septiembre la Asamblea anual de RITIM en la que se eligió una nueva Comisión Directiva. El Ing. Miguel López en la presidencia será acompañado por: Claudia Peirano (AFoA) en la Secretaría, Sandra Sharry (UNLP) en la Tesorería, primera vocal titular Ing. Claudia Zapata (CIEFAP) y segunda vocal titular Silvina Ybarra (APFCh). Las vocalías suplentes fueron asumidas por representantes del AUSMA (Neuquén) y CEDEFI (Entre Ríos) y la Comisión Revisora de Cuenta por el Instituto Pablo Navajas Artaza (Corrientes) y CEDETEMA (Chaco).

En sus palabras de asunción López enfatizó que, “con esta Asamblea se está dando un nuevo impulso a la gestión. Agradezco a todas las entidades por el apoyo brindado e invito a trabajar articuladamente y generar las sinergias que requiere una acción de formación continua de calidad”

Para continuar con las gestiones emprendidas por la RITIM, y posterior a la Asamblea, se invitó al Lic. Horacio Murolo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) para evaluar el proyecto presentado para financiar 54 cursos de capacitación en construcción con madera e industria de la madera que fue elaborado en forma conjunta por las instituciones del sector y coordinado por RITIM.

 “La capacitación es esencial para lograr desarrollo local y valor agregado; ya que esta actividad tiene gran incidencia de mano de obra intensiva en sectores sociales vulnerables y es una solución para miles de familias en zonas desfavorables. Por medio de la capacitación se logran objetivos como reducir accidentes laborales e incrementar la competitividad, pero principalmente se dignifica al trabajador con un salto en seguridad y empleabilidad”, sostuvo el presidente de RITIM.

Por su parte, la vocal primera y representante del CIEFAP ante la RITIM, Ing. Claudia Zapata sostuvo que “el CIEFAP tiene como prioridad en su nueva agenda 2020 potenciar la industrialización de los recursos forestales y en este sentido la RITIM es un instrumento importante para fortalecer las sinergias de las capacidades instaladas en todo el país,  y de esa manera aprovechar oportunidades para nuestra región bajo una perspectiva de colaboración con las entidades públicas y privadas del país.

La Red y el Ministerio de Trabajo (MTEySS) siempre han tenido sinergia para promover la capacitación de calidad y pertinencia para los trabajadores involucrados en la cadena del sector Forestal y Foresto-Industrial. 

 

Fuente: ArgentinaForestal.com 

 

Comisión directiva elegida: 2020/2022

Presidencia: Miguel A. López- FCF-UNaM

Secretaría: Claudia Peirano-AFOA

Tesorería: Sandra Sharry- CTM- UNLP

1er Vocal Titular: Claudia Zapata-CIEFAP

2° Vocal Titular: Silvina Ybarra-APFCh

1er Vocal Suplente: David Gabriel Barrientos-AUSMA

2° Vocal Suplente: Ciro Mastandrea-CEDEFI

Comisión Revisora de Cuenta

Titular. Marcelo Moraga Pinuer-IVJNC

Suplente:  Representante CEDETEMA