Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

Convenio para la radicación de recursos humanos en el CIEFAP

Se encuentra abierta la convocatoria orientada a la radicación de investigadores que estén dentro de la carrera CONICET, para integrar y conformar equipos de investigación y transferencia en el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino patagónico (CIEFAP) en su Sede Esquel (Provincia del Chubut), y/o Delegaciones Provinciales ubicadas en las ciudades de San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro) y Tolhuin (Provincia de Tierra del Fuego).
Los temas prioritarios acordados se incluyen dentro de las siguientes grandes áreas:

 

  • Núcleo Socio Productivo (bioeconomía, redes productivas).
  • Gestión del Territorio.
  • Monitoreo de uso, estado y desarrollo sustentable de los bosques y tierras forestales.
  • Protección, conservación, resguardo, mejoramiento y manejo de los recursos genéticos.
  • Manejo forestal sustentable.
  • Manejo forestal sustentable, con énfasis en reducción de degradación, mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Aprovechamiento forestal y transporte.
  • Procesamiento primario, secundario de recursos forestales, y gestión integral de residuos.
  • Aportes técnicos para la comercialización de productos forestales madereros y no madereros.
  • Extensión y vinculación Tecnológica.

Facilidades para la radicación
Movilidad: Todos los investigadores y becarios del CIEFAP tienen acceso a ocho camionetas doble tracción para salida al campo y un auto para movilidad en ruta, mediante un sistema de registro y cronograma de salidas consensuado entre las áreas.
Viajes y viáticos: el Centro cuenta con un sistema de viajes y viáticos para financiar las salidas al campo, a reuniones institucionales y/o seminarios y congresos. Los mismos se gestionan a partir de solicitudes al coordinador/a de área y son aprobados por el Director del Centro.
Acceso a Laboratorios: los equipos disponibles en cada laboratorio son de uso compartido y se estipulan de acuerdo a los proyectos que requieran de servicios o utilización de los mismos para la obtención de resultados de investigación y/o desarrollo. El trabajo en ellos es a partir de la interacción y trabajo colaborativo entre distintas disciplinas y áreas del Centro.
Participación en los Proyectos: los investigadores/as radicadas podrán participar de los Proyectos Estratégicos en marcha y/o postular a proyectos de carácter provincial, regional, nacional y/o internacional dentro del marco de la institución. Además podrán participar en consultorías y servicios asociados a las capacidades del grupo de investigación y/o de los investigadores y becarios.
Unidad de Vinculación Tecnológica: CIEFAP cuenta con su propia UVT y cuenta con un convenio con CONICET para la realización de STAN y otros servicios.
Viviendas: el CIEFAP cuenta con 4 viviendas propias a las cuales se puede acceder a partir de solicitudes. El período de permanencia en las mismas es de 4 años.

Los temas prioritarios, formalidades, presentaciones y condiciones para postular pueden consultarse en

O en el sitio web del CONICET: https://convocatorias.conicet.gov.ar/radicacion/

Los interesados deberán remitir su Curriculum vitae y una carta de presentación por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., explicitando sobre su interés de radicarse en la Sede CIEFAP en Esquel o en sus Delegaciones provinciales.
Las presentaciones serán evaluadas por el CIEFAP; el organismo podría solicitar entrevistas durante el proceso.
Todas las consultas podrán dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.