Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO
El CIEFAP participó de la presentación del plan ForestAR 2030.
Esta es una iniciativa interministerial que busca consolidar a nuestro país como una potencia forestal sustentable para el año 2030. Con foco en la reforestación, el plan promueve el desarrollo social, económico y ambiental, mediante el impulso de una economía forestal sustentable.
El lanzamiento se realizó en Casa de Gobierno para celebrar el día del Ambiente, estuvo encabezada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, junto a sus pares de Agroindustria, Luís Miguel Etchevehere; de Educación, Alejandro Finocchiaro; y el secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana.
Este plan tiene como objetivo aumentar la superficie de hectáreas forestadas con el propósito de potenciar su industrialización y combatir los efectos del cambio climático. La meta es pasar de las 1.300.000 hectáreas forestadas actuales a más de 2.000.000 de aquí a 12 años, lo que redundaría, según las expectativas oficiales, en llevar los 100.000 puestos de trabajo del sector a 200.000. Además, potenciar el aprovechamiento forestal sustentable de los bosques nativos.
El director ejecutivo del CIEFAP, Dr. José Daniel Lencinas, manifestó que, “además, se anunció un trabajo convergente y sinérgico, donde se plantea elaborar un Plan Nacional Foresto-Industrial en colaboración con la fundación T.N.C. (The Nature Conservancy Argentina). Por otro lado, y sobre las experiencias de planificación, Lencinas afirmó que “en Patagonia se construyó un Plan Regional Forestal el cual debería ser puesto a revisión y complementación con mayor énfasis en la industrialización, bioeconomía y la estrategia Bosque - Cambio Climático”.