Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO
Fitopatología y Microbiología Aplicada
Miembros
Descripción
Esta área investiga los problemas de Sanidad Forestal ocasionados por los hongos, los seudohongos, las bacterias y los insectos, así como los efectos benéficos que producen esos mismos organismos en el bosque nativo y en las plantaciones. Promueve el uso de hongos comestibles silvestres y la producción de hongos comestibles (bajo la plataforma Patagonia Fungi), e investiga la capacidad de uso biotecnológico de hongos y bacterias benéficas como productores de enzimas, de metabolitos específicos, de viricidas, de nanopartículas, y la búsqueda de alimentos funcionales. Enfermedades como el Mal del Ciprés, las Pudriciones de la Lenga, las Defoliaciones de los Pinos, y la Mancha Azul de la Madera han sido el foco de años de trabajo con el objetivo de ofrecer soluciones a los productores y a los organismos gubernamentales. La Mortandad de la Araucaria y el Decaimiento del Coihue y de la Lenga son, entre otros, los problemas iniciados en los últimos años. El área atiende también problemas de sanidad en producciones agronómicas tales como la de Nogales y Berries, y su control. Investiga métodos de control biológico de las enfermedades y recomienda otros de efectividad comprobada. La diversidad y el rol de los hongos que forman asociaciones simbióticas benéficas para los árboles del bosque nativo y de las plantaciones son el foco de otra línea de estudio, que incluye la promoción de huertos truferos como actividad productiva regional. Recientemente ha incorporado un programa de investigación sobre diversidad bacteriana y la identificación de especies útiles para la actividad forestal. El área está constituida por profesionales de carrera del CONICET, dos técnicos y numerosas/os becarias/os doctorales y postdoctorales.
Publicaciones
- Species and genera in Aleurodiscus sensu lato as viewed from the Southern Hemisphere
- Fungal diversity, woody debris, and wood decomposition in managed and unmanaged Patagonian Nothofagus pumilio forests
- Loose ends in Cortinarius phylogeny: Five new myxotelamonioid species indicate a high diversity of these ectomycorrhizal fungi in the South-American Nothofagaceae areal. Life 11, 420
- Sapwood-inhabiting mycobiota and Nothofagus tree mortality in Patagonia: diversity patterns according to tree species, plant compartment and health condition
- Mortierella species associated with Araucaria araucana declining in Patagonia, Argentina
Proyectos
- Sanidad de los bosques andino-patagónicos: etiología de enfermedades y mecanismos de resistencia de especies emblemáticas
- Creación de conocimientos y generación de tecnologías para el desarrollo sostenible de actividades agro-foresto-industriales en Patagonia
- Sanidad forestal en la Patagonia Andina y Productos no madereros del Bosque
- Mecanismos genéticos y bioquímicos de resistencia a arsénico en microorganismos poli-extremófilos aislados de lagunas de altura Puna Andinas (LAPAs): Potencial uso en biorremediación de arsénico
- Productos forestales no madereros, Modulo 7: Multiproductos fúngicos como insumos para la industria alimentaria, medicinal y agroforestal. Proyecto Específico P6-M7-SM2: Producción de biofungicidas y bioinoculantes
Noticias relacionadas

La restauración de áreas afectadas por incendios avanza de manera sostenida

Argentina y Alemania trabajan articuladamente en el manejo sostenible de bosques frente al cambio climático
“Patagonia Fungi” lanza su kit de cosecha de hongos silvestres comestibles

Presentación de los resultados finales del mapa para el cultivo de trufa negra

“Micogastronomía Patagónica”, una publicación innovadora sobre gastronomía, ciencia y cultura patagónica
