Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO
Evaluación de las comunidades ectomicorrícicas asociadas a Nothofagus a lo largo del gradiente de precipitación este-oeste: implicancias, proyecciones y herramientas de mitigación en el escenario de Cambio Climático
Grupos de investigación:- Estado:
- En progreso
- Integrantes:
- Carolina Arguiano; María Eugenia Salgado Salomón; Carolina Barroetaveña
- Fecha de inicio:
- 2021-04-04
- Fecha de finalización:
- 2026-03-31
Descripción:Aunque los ecosistemas experimentan un proceso constante de adaptación, las modificaciones ambientales por el Cambio Climático son más rápidas que la capacidad de adaptación y resiliencia de los mismos. Las proyecciones realizadas por IPCC indican que durante el siglo XXI aumentará la mortalidad arbórea y el decaimiento forestal, lo que plantea riesgos para el almacenamiento de carbono, la biodiversidad, la estabilidad del suelo, la producción de madera y la localización geográfica de los ecosistemas alterando el equilibrio dinámico de éstos y su habilidad de otorgar beneficios a la sociedad. Los bosques nativos de Nothofagus forman extensas masas forestales ectomicorrícicas obligadas. Esta relación mutualista impacta positivamente sobre el rendimiento de las plantas y la sanidad del suelo, variables esenciales para la gestión sostenible de los ecosistemas agrícolas-forestales. Sin embargo, el funcionamiento y la diversidad del consorcio ectomicorrícico se ve alterado por la variabilidad de las condiciones ambientales, afectando los beneficios que otorgan. Por ello, proponemos estudiar las adaptaciones de las comunidades ectomicorrícicas asociadas a bosques de Nothofagus andino-patagónicos para generar modelos predictivos y herramientas de mitigación frente al escenario de Cambio Climático. Se evaluarán la riqueza y diversidad de las comunidades ectomicorrícias mediante muestras de raíces de plantines y árboles adultos de Nothofagus spp., como también muestras de suelo, a través del gradiente natural de precipitaciones este-oeste, modelado, además, por reiterados disturbios por fuego. Ambas condiciones naturales permitirán estudiar cómo las ectomicorrizas se adaptan a la variabilidad climática, suponer la composición de la comunidad capaz de tolerar diferentes grados de estrés y/o disturbio en un hábitat determinado y mejorar la comprensión de la sensibilidad de los ecosistemas a las condiciones climáticas futuras. Los resultados de este proyecto permitirán encontrar futuras soluciones para mitigar los efectos del Cambio Climático en bosques de Nothofagus de Patagonia Argentina.
Noticias relacionadas
“Patagonia Fungi” lanza su kit de cosecha de hongos silvestres comestibles

Presentación de los resultados finales del mapa para el cultivo de trufa negra

“Micogastronomía Patagónica”, una publicación innovadora sobre gastronomía, ciencia y cultura patagónica

Presentan los resultados de la Segunda Cuenca del mapa para el cultivo de trufa negra

Llamado a Candidaturas para Beca Doctoral Convocatoria CONICET 2021
