Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO
SANIDAD FORESTAL EN LA PATAGONIA ANDINA Y PRODUCTOS NO MADEREROS DEL BOSQUE- PICT-2018-03234- Subsidio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT, FONCyT)
Grupos de investigación:- Estado:
- En progreso
- Dirección del proyecto:
- Mario Rajchenberg; María Laura Vélez; Carolina Barroetaveña; Sanchez Romina
- Integrantes:
- María del Mar Montesinos; Claudia Gabriela Pellizas; Ana Laura Gallo; Maximiliano Rugolo; María Virginia Bianchinotti; Mario Carlos Nazareno Saparrat; Lucía Molina; Mariana Martinez; Elizabeth Haydee Ohaco Dominguez; Mario Rajchenberg; María Laura Vélez; Carolina Barroetaveña; Sanchez Romina
- Fecha de inicio:
- 2020-06-01
- Fecha de finalización:
- 2023-06-30
Descripción:Instituciones participantes: CIEFAP-CIBICI-CONICET
El proyecto propone investigar las enfermedades foliares de especies forestales del Bosque Andino, el rol de los hongos hongos habitantes del a madera en el decaimiento de las especies emblemáticas Nothofagus dombeyi (coihue) y N. pumilio (lenga), y la oferta y calidad de metabolitos secundarios, principios bioactivos y enzimas de interés biotecnológicos de hongos lignívoros y comestibles de estos bosques. Buscando mejorar el conocimiento acerca de enfermedades forestales y de procesos sanitarios que ocurren en especies forestales de Patagonia a fin de realizar diagnósticos que permitan proponer acciones de control apropiados. Por otro lado, desarrollará investigaciones sobre metabolitos primarios (enzimas) y secundarios (polisacáridos) con potencial médico y biotecnológico producidos por especies de hongos patógenas y/o comestibles de la región, efectos nutracéuticos (antioxidantes) y aportes nutricionales de las especies comestibles, y evaluará técnicas de preservación postcosecha de especies de hongos silvestres para maximizar calidad.
Noticias relacionadas
“Patagonia Fungi” lanza su kit de cosecha de hongos silvestres comestibles

Presentación de los resultados finales del mapa para el cultivo de trufa negra

“Micogastronomía Patagónica”, una publicación innovadora sobre gastronomía, ciencia y cultura patagónica

Presentan los resultados de la Segunda Cuenca del mapa para el cultivo de trufa negra

Llamado a Candidaturas para Beca Doctoral Convocatoria CONICET 2021
