Bosques de Montaña y Teledetección Óptica Espacial: Desarrollo y Perspectivas
- Lencinas, José Daniel
- Abstract:
- Para el relevamiento de bosques y principalmente en ecosistemas de montaña, por razones de eficiencia, se han utilizado datos provenientes de la teledetección espacial. Específicamente en referencia a datos satelitales ópticos multiespectrales, a nivel global, los mismos se han utilizado en el ámbito forestal en sistemas montañosos desde 1972 con datos capturados por datos Landsat MSS para la estimación de superficie de bosques y discriminación de tipos forestales. A comienzos de la década del 80, los datos multiespectrales se integraron al diseño de inventarios multifásicos evolucionando hasta el presente a la implementación de inventarios trifásicos op eracionales y con carácter multisensor. Desde 1987 se ha utilizado la información espectral de los datos satelitales de alta resolución espacial para la extracción de parámetros estructurales de los bosques, disponiendo hoy de estimaciones de un amplio espectro de variables biofísicas relacionadas a los ecosistemas forestales. En relación a los bosques más australes del planeta los cuales se desarrollan en un ambiente montañoso, la teledetección óptica espacial ha permitido proveer información cuali - y cuantitativa de áreas de difícil accesibilidad. El presente trabajo presenta el nivel de desarrollo de aplicaciones utilizando técnicas de teledetección para el relevamiento y caracterización de los bosques de Nothofagus de Patagonia, utilizando datos ópticos de resolución espacial media y alta. Además se presenta los sensores ópticos satelitales que podrían ser utilizados para el futuro relevamiento de los bosques. Si bien se han logrado resultados satisfactorios y promisorios para el relevamiento, extracción de parámetros estructurales y monitoreo de bosques de Nothofagus en base a información multiespectral satelital, se observa en la región que un mayor desarrollo de aplicaciones se ha visto limitado por el déficit de información auxiliar de calidad adecuada. Además, se evidencia la falta de nuevos satélites con datos ópticos de resolución espacial media y alta que aseguren a nivel global periodicidad de captura de datos y con adecuada relación costo beneficio. Esto representará en los próximos años un obstáculo para el monitoreo a nivel operacional de extensas áreas boscosas de montaña en esta región.
- Áreas de investigación:
- Año:
- 2010
- Tipo de publicación:
- Artículo en conferencia
Hits: 12208
Noticias relacionadas

Argentina y Alemania trabajan articuladamente en el manejo sostenible de bosques frente al cambio climático
Funcionarios de la Embajada de Alemania mostraron gran interés en el desarrollo del proyecto.
...
Leer más
Presentación de los resultados finales del mapa para el cultivo de trufa negra
Se trata de la presentación del mapa de aptitud para el cultivo de trufa negra en Chubut.
...
Leer más
“Información para diseñar el futuro”. Un Estado Nacional presente
El Intendente de El Hoyo, Pol Huisman, valoró la información digital de alta definición puesta a disposición del Municipio. Los datos permiten caracterizar las condiciones del terreno en la zona de la...
Leer más
Exitoso Taller Binacional sobre uso de Drones en el Sector Forestal
Durante los días 5 y 6 de octubre se realizó en Valdivia, Chile, el “II Taller Binacional: utilización de VANT para monitoreo de recursos y desastres naturales”. Más de 200 asistentes, entre los que s...
Leer más