Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO
Ecología de Ecosistemas Terrestres
Miembros
Descripción
En el área desarrollamos investigaciones básicas y aplicadas sobre ecología del bosque andino patagónico, del ecotono y de la estepa adyacente. Esto incluye trabajos sobre: dinámica y crecimiento de especies nativas en bosques y plantaciones; estudio y propuestas de esquemas de manejo silvícola de bosques nativos; diagnóstico y restauración de ecosistemas sometidos a distintos disturbios, tanto con objetivos de conservación como de producción; ecología y gestión de fuegos de vegetación; estudio de alternativas de manejo forestal de plantaciones de especies de coníferas exóticas para fomentar la conservación de la biodiversidad; valoración y desarrollo sostenible de los productos forestales silvestres como las bayas.
En el área disponemos de los siguientes espacios de trabajo, con infraestructura y equipamiento necesarios para el desarrollo de las diversas tareas que se abordan.
Un Laboratorio de Suelos, participante en el Programa Nacional de Interlaboratorios de Suelos Agropecuarios (MAGYP, PROINSA, INTA, INTI, AACS, SAMLA) para control de la calidad de protocolos y resultados, dónde se realizan análisis físico químicos completos de suelo, tejidos vegetales y sustratos. Equipado con estufa, mufla, balanzas, agitadores, centrífuga, fotómetro de llama, espectrofotómetro, pH metro, conductímetro, destilador de agua, digestor y destilador Kjeldahl, penetrómetro de impacto de punta cónica para evaluar compactación de suelo, entre otros. En el mismo se llevan adelante proyectos de investigación de CIEFAP, en conjunto con otras instituciones, y también se realizan servicios a terceros.
Un Laboratorio de Investigación en el cual se realizan estudios de ecofisiología vegetal y de caracteres funcionales, de semillas, de plantines, de estructura y dinámica de bosques, y de fuego. Para los estudios de ecofisiología, de caracteres funcionales, semillas y plantines se cuenta con dos cámaras de Scholander, una cámara de cavitación, lupa, balanza de precisión, estufa, medidor de concentración de clorofila, calibre digital, durezómetro para medir la fuerza tensil foliar, micrómetro, entre otros. En conjunto con el Área de Planificación cuenta con un laboratorio de Silvicultura con instrumental necesario para la caracterización de la estructura forestal y estudios de crecimiento como brújula, clinómetro, Vertex, cintas diamétricas, GPS, barrenos de Pressler y un scanner de alta definición para la lectura de muestras de barreno o tarugos y rodajas de árboles. Para los estudios de ecología de fuego el equipamiento estándar para la caracterización de modelos de combustible como estufas de secado, balanzas analíticas, epirradiador con termocuplas y campana de salida de gases para medir combustibilidad, y equipamiento específico para realizar la mayoría de las tareas de campo como antorchas de goteo, GPS, cámaras digitales, una estación meteorológica completa para monitoreo variables meteorológicas durante el desarrollo de quemas prescriptas, pulaskis, e instrumentos y otros equipos de supresión, como mochilas de agua, palas y batefuegos.
Un Vivero Experimental con un invernadero de 45 m2 y área exterior 120 m2con dos sombráculos de 30 m2 cada uno. En el mismo se abordan aspectos de la producción de plantines de especies nativas arbóreas, arbustivas y herbáceas para diversos estudios y objetivos. Trabajamos con especies de interés para actividades de restauración y con otros usos tales como ornamentales, melíferas, medicinales, aromáticas y/o alimenticias. Desarrollamos todas las etapas de la producción desde cosecha de frutos, caracterización de las semillas, estratificación, germinación y repique en vivero.
Unidad demostrativa de uso de especies nativas con manejo agroecológico. En el predio del Parque Científico Tecnológico de CIEFAP establecimos parcelas experimentales con plantas nativas multipropósito, que se propagan en el vivero del CIEFAP. Hemos realizado cortinas con chacay, espino blanco, laura, molle, mamuel choique, y plantaciones con calafate y paramela. También ensayos de siembra directa.
Noticias relacionadas

La restauración de áreas afectadas por incendios avanza de manera sostenida

Comarca Andina: acción y participación ciudadana para restaurar las áreas afectadas por los incendios del verano

Catálogo de especies Nativas disponibles en el Vivero Experimental CIEFAP.

Avalan proyecto del CIEFAP para innovar en la atención de la pandemia del COVID-19.
