Potencial antioxidante de especies de berries nativos de la Patagonia.

Objetivo general:

Conocer el potencial antioxidante de especies representativas de berries nativos de la Patagonia integrando el conocimiento tradicional con el conocimiento científico y ampliando su perfil como nutracéuticos.

 

Marco conceptual:

La etnofarmarcología es el estudio de los efectos fisiológicos y la caracterización fitoquímica de las drogas vegetales, así como también de la forma en que las personas identifican, preparan y administran a las plantas dentro del contexto de cada cultura (Etkin, 2001). A nivel mundial se reconoce, cada vez más, el valioso aporte de los saberes y prácticas tradicionales para tratar temas de salud y nutrición que aún no han sido resueltos y que siguen surgiendo con los nuevos estilos de vida, por lo que son esenciales los proyectos de desarrollo que puedan articular distintas aproximaciones de trabajo y estudio. Paralelamente, la salud según la percepción local está íntimamente ligada a la alimentación y viceversa (Ladio, 2011). Por ejemplo, estudios etnobotánicos en comunidades Mapuches muestran que existe una superposición del sesenta y tres por ciento entre especies comestibles y medicinales, es decir que se las usa indistintamente según el contexto (Ladio, 2006a). Entre ellas se encuentran las especies nativas patagónicas con bayas pequeñas que han servido como alimento y medicina y con las cuales las comunidades locales han convivido a través de los años (Rapoport et al., 1999; 2003; Ladio & Lozada, 2000; 2001; etc.). Esta mirada tradicional de integralidad, tiene su equivalente en los ámbitos científicos de la farmacología conocidos como los alimentos funcionales. Los alimentos que tienen propiedades beneficiosas para la salud además de las alimenticias, se denominan alimentos funcionales. Cuando se estudió a qué se debían muchos de los efectos de los alimentos funcionales, se encontró que correspondían a sus propiedades antioxidantes (Szajdek & Borowska, 2008). Las sustancias antioxidantes son compuestos que en bajas concentraciones tienen una alta capacidad de absorción de radicales libres (especies radicalarias de oxígeno y nitrógeno, entre otras), por lo que previenen que estas moléculas reactivas, producto de diversas reacciones químicas, produzcan daño en los componentes celulares (Shahidi & Naczk, 2004; Young & Woodside, 2001). Los antioxidantes naturales provenientes de la dieta incluyen compuestos fenólicos y polifenólicos, como antocianinas, ácidos fenólicos, flavonoides, estilbenos y taninos provenientes de las plantas (Shahidi & Naczk, 2004). En este sentido existe evidencia epidemiológica que los antioxidantes naturales, específicamente los polifenoles de las plantas, están relacionados con efectos protectores contra el desarrollo del cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis y enfermedades neurodegenerativas (Pandey & Rizvi, 2005). En cosmética, estos compuestos son los antiinflamatorios no esteroides más usados, se los emplea como antibacterianos, estimulantes del crecimiento del cabello, en filtros solares y en la prevención del envejecimiento prematuro de la piel (Nichols & Katiyar, 2010). Todos los trabajos arriba señalados muestran la existencia de un campo promisorio de investigación de las especies de berries nativos, en cuanto a la cuantificación total de compuestos con capacidad antioxidante, hasta la identificación de los compuestos individuales mediante técnicas separativas junto a la evaluación de su bioactividad. Trabajos preliminares de colaboración entre el Laboratorio de Química de Productos naturales de la Universidad de Talca y el grupo de Etnobiología del Laboratorio Ecotono del INIBIOMA, compararon el perfil antioxidante de frutos de Ribes de ambos lados de la cordillera. Los primeros resultados arrojan como resultado un mayor contenido de antocianinas y un perfil químico más complejo para los frutos procedentes de Argentina (Jiménez Aspee et al., 2015). Problemática a resolver y oportunidad que se quiere aprovechar En la actualidad las enfermedades no transmisibles, comúnmente llamadas enfermedades crónicas son la principal causa de muerte en el mundo (OMS, 2011). Por eso la necesidad de brindar desde la dieta opciones que contribuyan a la prevención de estas enfermedades, como lo son los alimentos funcionales ricos en antioxidantes. Los berries nativos de Patagonia podrían ser muy buenos candidatos ya que por ejemplo, estudios realizados en Chile muestran un muy buen perfil antioxidante para el calafate (Berberis microphylla) y el maqui (Aristotelia chiensis) (que ya es reconocido internacionalmente como un superfruto), ambos con cualidades inclusive superiores al arándano (Vaccinium corymbosum). Sumado a todo esto los compuestos coloreados como las antocianinas, están ganando particular interés como colorantes naturales. Estos pigmentos podrían ser utilizados en la industria alimentaria, representando una alternativa más segura a los colorantes sintéticos. Ante estas necesidades y precedentes, creemos que existen en la Patagonia argentina especies de berries nativos silvestres de gran potencial antioxidante y alto contenido de pigmentos que merecen ser caracterizados. Por lo tanto, buscaremos aportar criterios etnobotánicos, fitoquímicos y de bioactividad para la selección de las poblaciones con mayor potencial antioxidante, conociendo por ejemplo aquellas variedades/poblaciones que según su contenido de sustancias de valor organoléptico, nutricional y medicinal tengan propiedades singulares que sean meritorias para su cultivo a escala doméstica y/o para su estudio agronómico. Por otra parte, este trabajo puede servir de base para considerar a las especies patagónicas para su aplicación en nutrición como alimentos funcionales, y/o en fitomedicina bajo la forma de fitoterápicos, en la industria alimentaria por su contenido en pigmentos naturales, o en fitocosmética como cremas o emulsiones con compuestos activos de origen natural. Es decir que el desarrollo potencial a nivel de los posibles microemprendimientos locales que podrían lograrse es un eje sustancial de este subproyecto.